Edificio de Viviendas en Guindalera Ignacio Quemada Arquitectos Casas de estilo moderno

Vivienda colectiva

Vivienda colectiva

Encuentra las mejores ideas de decoración y diseño para una vivienda colectiva. Inspírate con imágenes de viviendas y crea el piso perfecto para ti.
Encuentra las mejores ideas de decoración y diseño para una vivienda colectiva. Inspírate con imágenes de viviendas y crea el piso perfecto para ti.

Si te gustaría vivir en una gran urbanización poblada como parte de una comunidad o te apetece mudarte al centro de la ciudad, ¿has considerado adquirir una vivienda colectiva? A continuación te ofrecemos información que quizás te ayuden a decidirte por este tipo de hogar.

¿Qué es una vivienda colectiva?

La vivienda colectiva consiste en una agrupación de viviendas en la que se aprovecha la tercera dimensión para optimizar el espacio. En este tipo de edificios, existen vecinos arriba, abajo o a los lados con los que se comparten muros, rellanos y espacios comunes. El resultado es una zona residencial sostenible con zonas tanto privadas como colectivas altamente optimizadas. Este tipo de vivienda adquiere múltiples formas para albergar mayor o menor número de familias: puede ser un bloque, una torre, una urbanización, etc.

¿Qué tipos de viviendas colectivas existen?

Entre las opciones de viviendas colectivas podemos distinguir un amplio número de posibilidades: Pisos: se trata de la típica vivienda de edificio colectivo en la que existe una sola planta de tamaño variable, normalmente de alrededor de 90-100 m², rodeada de otras familias a los lados, arriba o abajo. Apartamentos: son como los pisos solo que de tamaño más reducido. Son ideales para parejas solas, con mascota o con un niño. Dúplex y tríplex: consisten en aquellos pisos o apartamentos de dos o tres plantas, perfectos para familias activas a las que no les importa subir y bajar escaleras. Lofts: se trata del espacio ubicado directamente bajo el tejado de un edificio, que se remodela y renueva para que sirva de residencia. Son ideales para personas que viven solas o como estudio. Áticos: se corresponden con los pisos o apartamentos del último piso de un edificio que, normalmente, tienen acceso a una gran azotea.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la vivienda colectiva frente a la unifamiliar?

Una de las ventajas de la vivienda colectiva es que normalmente se encuentra en las zonas céntricas de la ciudad, por lo que tendrás acceso a una mayor cantidad de servicios y posibilidades de ocio que en las afueras de la localidad, donde se suelen encontrar las urbanizaciones de casas unifamiliares. Por otro lado, dispone de zonas comunes que podrás aprovechar sin reparos con servicios de mantenimiento para que no tengas que preocuparte de hacerlo tú mismo. Sin embargo, hay gente que prefiere la tranquilidad de una vivienda unifamiliar aislada, ya que no tiene vecinos cercanos, pero eso depende de la personalidad y los gustos de cada propietario.

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?
¡Contáctanos!