Intervención de arQmonia estudio: Concepto de arquitectura, ejecución de obra, interiorismo, decoración, atrezzo, amueblamiento e iluminación.
En un privilegiado entorno con vistas a la magnifica obra de la Universidad Laboral (obra del equipo de arquitectos Luis y Ramiro Blanco, Pedro Rodriguez A. De La Puente y del gijonés Jose Marcelino Díez Canteli, construida entre 1946 y 1956. Es la obra arquitectónica mas importante realizada en el siglo XX en Asturias, la cual, con sus 270.000 metros cuadrados, es el edificio mas grande de España.), se sitúa esta vivienda unifamiliar de nueva construcción.
De una sola planta en forma rectangular, se compone de dos volúmenes casi independientes. Uno protagonista, de mayor tamaño que el otro y con cubierta a una sola caída, alberga zonas comunes, hall de acceso, salon, comedor-cocina (en un solo espacio), dos habitaciones, baño y cuarto de plancha-lavado. Y el otro volumen de menos tamaño y a modo de casita de invitados
es mas privado, ya que integra dormitorio principal con baño y vestidor. Una zona de almacenaje con acceso por el exterior, conforman este volumen con cubierta, esta vez, a dos aguas.
Su estética se inspira en las construcciones mediterráneas del tipo casa ibicenca tradicional, pero con un lenguaje mas contemporáneo, especialmente en los interiores. En el exterior, predomina la piedra cuya forma de colocación, mediante bloques macizos rectangulares en hiladas perfectamente alineadas, le aportan a la casa una estética mas moderna que tradicional, idea que se buscaba desde el inicio del proyecto.
La madera de castaño en toda la carpintería, el mortero con pigmento tono arena y la teja centenaria tierra, conforman la paleta de materiales.
Otra de las características que le aporta modernidad, es la falta de aleros en casi todas sus fachadas, la cubierta solo es visible desde una de sus caras.
En los interiores, el concepto de distribución de espacios, los volúmenes, las aberturas al exterior y los acabados, responden a un diseño de lo mas actual con guiños tradicionales.
La imagen del proyecto, juega con estilos que comparten principios el hippie-chic, nórdico, boho o rustico-chic, definen la estética general de esta armoniosa vivienda, tanto en las texturas, en el mobiliario como en la iluminación.
Infografía de la fachada con el cierre exterior de la finca.
El exterior e interior de esta vivienda en Gijón, se han tratado de igual manera.
Se ha puesto un cuidado máximo en las composiciones, la elección de las formas, las texturas, los colores, los muebles, la iluminación o los elementos decorativos.
El resultado es una perfecta armonía entre todas las partes, cubierta, fachadas, porches, interiores… son solo uno.
Esta fantástica casa de una sola planta y de estilo mediterráneo, está situada en el privilegiado entorno de Cabueñes, Gijón.
Se ha utilizado para su revestimiento exterior piedra mampostería rustica gris, traída de la zona del mediterráneo, su colocación ha sido siguiendo patrones mas modernos que tradicionales.
arQmonía estudio a través del plano de diseño, nos presenta esta cálida y armoniosa casa de revista.
Una acogedora zona de entrada nos recibe bajo un espectacular techo inclinado de pontones y lamas de madera de abeto natural.
Detrás de esta pared revestida en papel color tabaco, que hemos dejado a media altura para no cortar la visión, se encuentra la cocina.
Desde el hall de entrada (puerta de acceso a la vivienda a la derecha de la foto), ya podemos apreciar la enorme cantidad de luz natural que invade toda la estancia.
Al fondo de la imagen vemos la zona de comedor y la chimenea.
La zona de pasillo, a la izquierda del hall de acceso, a pesar de tener una altura de 4m y una anchura de poco mas de 1 metro, no es para nada angustiosa, todo lo contrario, gracias a la madera de los techos, las esbeltas puertas de castaño y a las elegantes lámparas colgantes, resulta ser una atractiva zona de paso hacia dos de los dormitorios y uno de los baños.
La vivienda es muy abierta, la luz circula libremente por todos los espacios ya que se ha diseñado diáfano.
En la imagen vemos como el hall y la cocina están separados ligeramente por un mueble blanco, cuya trasera se ha revestido en papel para dar un toque cálido a la zona de entrada.
La preciosa cocina de esta casa de estilo mediterráneo, se ha diseñado en blanco y roble.
Una magnifica zona de barra da servicio y la hace más actual.
Una bonita cocina abierta al salón, es la protagonista de este amplio espacio sin cierres y muy acogedor gracias a los increíbles techos de madera.
La cocina diseñada en blanco, está abierta al salón y al comedor para disfrutar de un solo espacio.
Unas lámparas decorativas realizadas en cemento, decoran e iluminan la zona de barra.
El comedor se ha situado en esquina para poder diseñar un banco de roble bajo la ventana, este se une al mueble del salón, formando un solo elemento lineal y minimalista. Una escultural chimenea panorámica completa este cálido y acogedor conjunto.
El precioso comedor tiene el lugar privilegiado dentro del salón.
Sentados en el banco corrido de madera de roble (en primer término de la foto), podemos comer disfrutando de las vistas al jardín.
El salón-comedor tiene un orden visual impecable, como si de un showroom de muebles se tratara, pero a la vez es muy acogedor.
La paleta de materiales utilizados es muy pequeña, predomina la madera y los tejidos cálidos en tapizados, alfombras, papel o piedra en paredes y estores.
Se ha buscado que todo esté en perfecta paz y armonía.
A la habitación principal de esta increíble casa de estilo mediterráneo, situada en Cabueñes, Gijón, se accede por el vestidor (a la derecha de la foto), este actúa como un elemento arquitectónico propio dentro de la habitación. Se ha decorado con puertas de madera de castaño y papel tono tabaco en su parte exterior, uno de sus lados actúa de cabecero.
La cama se ha situado mirando al jardín para poder disfrutar de la vistas a través del enorme ventanal.
La imagen nos muestra una vista general de la habitación principal de la casa.
Al fondo, el acceso a la suite, pasamos por el vestidor hasta llegar a la zona de descanso, a la derecha de la cama, una zona de estudio. A la izquierda, la puerta que da paso al baño privado.
El vestidor situado tras la cama se ha revestido en papel color tabaco.
El techo de vigas de madera es un reflejo del suelo en madera de castaño.
Se ha tratado todo el conjunto de manera muy cuidada con el fin de que todo estuviera en perfecta armonía
El baño se ha distribuido en trés zonas bien diferenciadas e independientes.
Un mueble de roble de grandes dimensiones con encimera de mármol, es el protagonista de este magnífico baño de 8m2, para cuyo revestimiento se ha elegido una piedra arenisca teka.
Este bonito y luminoso baño se ha revestido con cerámica tipo “metro” en color blanco, para la parte superior se ha elegido pintura azul para dar luminosidad, frescura y una estética mediterránea.
Un hueco abierto en la pared en el que se ha empotrado un armario a medida, nos da el servicio de almacenaje que necesitamos.
Cuando no disponemos de ventana y tenemos la posibilidad, es una magnifica idea abrir un hueco en el muro y recibir la luz directa del sol desde la estancia contigua.
Durante la noche con el tipo de luz artificial que se ha diseñado, este luminoso baño parece haber sido creado como si de una escenografía se tratara.
En construcción actualmente, estado actual