10 Curiosas Costumbres Del Hogar En Diferentes Países

Isabel Rodríguez Isabel Rodríguez
7 reglas de oro Feng Shui para el salón , La brujula Feng Shui La brujula Feng Shui Salones de estilo clásico
Loading admin actions …

Nuestros hogares son el reflejo de nuestra personalidad, pero también dicen mucho acerca de las costumbres y tradiciones propias de cada país. En este libro de ideas te invitamos a descubrir algunas de las costumbres del hogar más curiosas de diferentes países del mundo y, por supuesto, ¡también de España!

1. Respeto al hogar

Más grande o más pequeña, con terraza, con piscina, con jardín… Sea como sea nuestra casa, este espacio siempre constituye nuestro refugio privado, un lugar donde sentirnos a gusto, relajarnos y olvidarnos de los problemas del día a día. En la cultura japonesa, el hogar se considera un santuario y como tal, debe tratarse con el máximo respeto. Por eso en los hogares japoneses es costumbre descalzarse antes de entrar y dejar los zapatos en el recibidor.

2. El valor de la luz

En los países del norte de Europa saben bien que la luz natural es un recurso extremadamente valioso para la decoración del hogar y por eso, es habitual que las viviendas carezcan de persianas y se opte por grandes ventanales. Esta costumbre, que tan extraña nos parece a los que disfrutamos del soleado clima mediterráneo, permite aprovechar al máximo las horas de luz, más escasas cuanto más al norte nos encontremos.

3. Soñar a ras de suelo

BASE DE TATAMI FUTONART Dormitorios de estilo asiático Accesorios y decoración

La cama siempre ocupa el lugar central en el diseño de cualquier dormitorio pero, si echamos un vistazo a las costumbres de otros países del mundo, descubriremos que existen muchas formas diferentes de concebir este mueble. En Japón, por ejemplo, la cama tradicional está compuesta de un futón extendido sobre una esterilla, que se extiende cada noche y se guarda por la mañana. Sin duda, ¡una solución óptima para aprovechar el espacio al máximo!

4. Decoración feng-shui

El objetivo de la decoración es lograr un espacio confortable y acogedor y en China son auténticos expertos en hacerlo. El feng-shui es una filosofía milenaria que busca la armonía del ser humano con el entorno que lo rodea y sus distintas energías, que está muy presente en la decoración del hogar. En el salón de una casa feng-shui, por ejemplo, las sillas de comedor o el sofá nunca deben colocarse de espaldas a la puerta para dejar que la energía fluya y crear un ambiente más agradable y propicio para reunirse.

5. Pragmatismo germano

Los alemanes siempre se han considerado un ejemplo de organización, una cualidad extremadamente valiosa cuando se trata de ordenar y decorar nuestro hogar. Las casas germanas son un excelente ejemplo de decoración pragmática, en la que hay espacio para todo pero cada cosa tiene su sitio, que nos demuestra que la funcionalidad no está reñida con el estilo.

6. Color al máximo

Mientras en los hogares europeos suelen predominar los tonos neutros, como el blanco o el gris, en Latinoamérica es habitual el uso de colores mucho más vivos, intensos y alegres. La decoración de las casas de América Latina destaca por su colorido y vitalidad, aprovechando al máximo las inmumerables opciones que ofrece la paleta cromática crear ambientes cálidos e increíblemente vistosos y originales.

7. Toques étnicos

En este pequeño viaje alrededor del mundo tampoco podemos olvidar el continente africano, cuyas costumbres y tradiciones han servido de inspiración a diseñadores y decoradores de todo el mundo. Las máscaras talladas de madera eran considerados objetos sagrados por muchas tribus africanas y hoy se han convertido en un objeto decorativo muy habitual en estos hogares. También merecen una mención especial los estampados geométricos o con motivos étnicos, tan en boga en el interiorismo actual.

8. Hogares sostenibles

El cuidado del medioambiente se ha convertido en una premisa fundamental a nivel global y cada uno de nosotros también podemos aportar nuestro pequeño granito de arena a través del reciclaje doméstico. En Alemania y Suiza son auténticos campeones del reciclaje, donde, además de contar con cubos para reciclar dentro de casa, es habitual que los bloques de viviendas cuentan con contenedores que permiten una clasificación óptima de cada tipo de residuo.

9. Espíritu mediterráneo

Las casas de paredes encaladas en blanco son una estampa típica de cualquier pueblo mediterráneo, pero esto no quiere decir que en estos hogares se olviden del color. En los países de esta región, las plantas y flores son un elemento indispensable en la decoración del hogar, perfectas para aportar un toque de frescura, vitalidad y por supuesto, ¡una alegría y un colorido sensacional!

10. Espacios para el bienestar

Durante los últimos años, el baño ha ganado cada vez más protagonismo dentro de la decoración del hogar en España y Latinoamérica, pero existen otros muchos países del mundo donde ya llevan siglos considerándolo un espacio dedicado al bienestar y la relajación, más allá del aseo y cuidado personal. Los baños con sauna típicos de Finlandia o los baños japoneses, donde la bañera es un lugar para relajarse al que solo se entra una vez limpio, son dos buenos ejemplos de la importancia que se le da a este espacio.

Como ves, este viaje alrededor del mundo resulta de lo más inspirador si estás buscando nuevas ideas para renovar tu decoración.

¿Te animas a darle al estilo de tu hogar un toque internacional?

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?
¡Contáctanos!

Destacados de nuestra revista